miércoles, 2 de junio de 2010

CORPUS DE SEVILLA


EL JUEVES 3 CORPUS DE SEVILLA, EL CUAL HA DEDICADO LAS PORTADAS DE LA PLAZA DE SAN FRANCISCO A NUESTRA HERMANDAD. EL HERMANO/A QUE DESEE ACOMPAÑAR A LA REPRESENTACIÓN DE LA CORPORACIÓN DEBERÁ ESTAR A LAS 8 DE LA MAÑANA EN EL PATIO DE LOS NARANJOS DE LA CATEDRAL. APUNTARSE EN SECRETARÍA.


DATOS DE INTERÉS


La Delegación de Fiestas Mayores del Ayuntamiento ha colaborado en los actos del 450 aniversario de la fundación de la hermandad de La Estrella que están teniendo lugar durante el año 2010 y, por ello, las Portadas del Corpus que se están levantando en la Plaza de San Francisco estarán dedicadas a la corporación de la calle San Jacinto.

En esta ocasión, las Portadas del Corpus, que han comenzado a construirse a finales del pasado mes de abril y estarán terminadas a lo largo de este mes de mayo, están basadas en la fachada de la capilla de la calle San Jacinto, donde radica hoy día la hermandad de la Estrella.

Los orígenes del actual templo de La Estrella se sitúan en octubre de 1962, con la adquisición de un solar en la calle San Jacinto número 41, en la que el arquitecto Alfonso Gómez de la Lastra debía desarrollar un proyecto de casa de Hermandad.

El proyecto de capilla se decidió en cabildo el 25 de febrero de 1973, encargándosele al arquitecto Antonio Delgado Roig, y los altares a Antonio Martín.

La capilla aprovecha al máximo las difíciles geometrías del típico solar entre medianeras de un entramado urbano tradicional. Así, los “recovecos” son aprovechados para integrar altares. Consta, además, de coro y sacristía, así como un acceso a las dependencias de la Hermandad en las zonas altas de la misma, mediante escalera interior.

La capilla fue bendecida por el cardenal Bueno Monreal el sábado de pasión de 1976, y al día siguiente, Domingo de Ramos, la Hermandad salió por última vez de San Jacinto para entrar en su nueva sede. Se hicieron reformas y ampliaciones de la misma en 1982 y 1988.

El diseño de las Portadas está basado en el cuerpo bajo de la fachada de la capilla, utilizándose para su decoración tonos ocre, amarillo, albero y azul, éste último color característico de la hermandad. En el centro, se reproduce el azulejo cerámico con el escudo de la cofradía que corona la puerta de acceso del templo, mientras que la parte superior aparece una hornacina que contiene un cáliz con el Santísimo.

Las características de las Portadas del Corpus son las siguientes:
-Altura: 12 metros.
-Anchura: 8 metros.
-Hueco de paso: 3,50 metros de anchura por 5 metros de altura.
-Peso: 7.000 kilos cada portada.
-Presupuesto: 56.000 euros, aproximadamente.

Las Portadas, que han sido diseñadas por el Servicio Técnico de la Delegación de Fiestas Mayores, estarán exornadas con elementos vegetales y florales propias de esta festividad.



Sale y entra en la Catedral de Sevilla

Itinerario 2010
- Puerta de San Miguel (8.30h.)
- Avenida de la Constitución
- Plaza de San Francisco
- Sierpes
- Cerrajería
- Cuna
- Plaza del Salvador
- Álvarez Quintero
- Chapineros
- Francos
- Argote de Molina
- Conteros
- Alemanes
- Placentines
- Plaza de la Virgen de los Reyes
- Puerta de Palos.

(*) Al final de la procesión, el escuadrón del Ejército rendirá honores al Santísimo Sacramento en la Plaza de la Virgen de los Reyes.

Presentación Boletín de Cofradías


La capilla de la Estrella acogió en la noche de ayer miércoles, 1 de junio, la presentación oficial del número de junio del Boletín de las Cofradías de Sevilla, que está dedicado de forma especial a la hermandad de la Estrella con motivo de su CDL aniversario fundación.



Pasadas las nueve y media de la noche comenzó este evento al que acudieron los redactores y colaboradores de la publicación oficial del Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla, junto con la mayoría de su Junta Superior, junta de gobierno y fieles y devotos de la hermandad



Se inició el acto con una bellas palabras de Manuel Domínguez del Barco, Hermano Mayor , agradeciendo la ejecución y dedicación de esta publicación que era "perfecta y maravillosa". Posteriormente, le tocó el turno a Rafael Jiménez Sampedro, director de la publicación, que comenzó expresando sus sentimientos ante los titulares de la primera cofradía en la que vistió el hábito nazareno un Domingo de Ramos de hace treinta y siete años. Después desgranó los contenidos de este interesante número.



Tras Jiménez Sampedro, Rocío Sáez Millán, redactora del Boletín de las Cofradías de Sevilla desarrolló una conferencia bajo el título "Jesús de las Penas: De los esfuerzos que sufre y de lo que el autor hizo para remediarlos". Concluyó el acto con la intervención del Adolfo Arenas Castillo, Presidente del Consejo de Cofradías y un ágape fraterno en la casa de hermandad de esta corporación trianera.

PAPELETAS DE SITIO PARA SALIDA EXTRAORDINARIA


RECORDAR QUE LOS DÍAS 2 Y 4 DE JUNIO, DE 20.30 A 22.30 HORAS, Y EL DOMINGO 6 DE JUNIO DE 11 A 13 HORAS, TIENES LA OPORTUNIDAD DE RETIRAR TU PAPELETA DE SITIO O/Y SIMBÓLICA PARA LA SALIDA EXTRAORDINARIA DEL 12 DE JUNIO.

A la Triana...

miércoles, 26 de mayo de 2010

Penas del Cielo; un ángel muy especial

Cielo azul con ángeles y varales de plata para una Reina



Doce varales de plata para una Estrella



La hermandad ya tiene en su poder los nuevos varales para su paso de palio que han sido realizado por Orfebrería Triana, taller que regenta Juan Borrero.







Estos varales se estrenarán el próximo día 12 de junio en la procesión de carácter extraordinaria de esta dolorosa trianera con motivo del 450 Aniversario fundacional de esta corporación del Domingo de Ramos.



Este proyecto de Juan Borrero y Sergio Cornejo, fue aprobado en Cabildo de Oficiales de 24 de septiembre de 2008, presentándose en Cabildo General de hermanos como un proyecto propiamente de hermandad, con la idea de hacer participes a todos los hermanos y pidiendo su colaboración económica para el mismo.



Este varal está inspirado fundamentalmente en la orfebrería del paso de palio de la Estrella y en general de la hermandad, pero sobre todo en la de los ya míticos respiraderos de Jesús Domínguez y las jarras repujadas por Juan Borrero y Francisco Fernández sobre un proyecto de Antonio Garduño Navas. El diseño también bebe del actual varal de García Armenta ya que, además de su línea esbelta, mantiene uno de los elementos más característicos como son los nudetes (pieza que engarza un tubo con otro) que tienen el perfil de una estrella. Una de las mayores aportaciones es que en estos nuevos varales cada uno de los tubos cambia, no ya de decoración sino de diseño.



Destaca también el basamento del varal, donde se recogen claras alusiones al perfil sinuoso de las jarras y a elementos arquitectónicos de los respiraderos. Cada uno de los basamentos acogerá una estrella parecida a las que Nuestra Señora porta en su pecho.

viernes, 21 de mayo de 2010

Papeleta para recordar un día grande



La Hermandad va poco a poco desgranando todo lo que envuelve a la Salida Extraordinaria de su sagrada titular, la Virgen de la Estrella Coronada por las calles del arrabal trianero.



Si hace pocas fechas conocíamos todos los cultos así como el recorrido oficial de la procesión en esta ocasión ha dado a conocer la papeleta de sitio de esta efeméride que ha sido creada por el hermano de esta corporación Sergio Cornejo.



Para ello se va a expedir doble papeleta, pues a todos los hermanos que retiren su papeleta de sitio se le entregará una de caracter funcional y práctica, que es la que deben de presentar en la Capilla para poder ocupar su sitio por estricto orden de antiguedad. Y esta, que tendrá una función recordatoria para que se pueda enmarcar o guardar en un lugar privilegiado por los hermanos de la corporación que preside Manuel Domínguez del Barco, con un formato tipo diploma y que irá personalizada.



Contenido



El contenido del ejemplar que ha pintado Sergio Cornejo nos presenta en una parte superior el sublime rostro de la Virgen de la Estrella Coronada escoltada a ambos lados por dos ángeles querubines que sostienen el escudo corporativo y una de las estrellas que habitualmente se situan en el pecherín de la Dolorosa. Todo ello envuelto por una cinta verdosa que lleva la leyenda "1560-ESTRELLA-2010".




En la parte posterior y en un plano secundario, se situa una vista de Sevilla donde se puede apreciar la Catedral desde el propio barrio trianero, y en la que aparecen varios mástiles de barcos. Sobre saliendo de este plano las manos de la Virgen de la Estrella y parte de su tocado. En la parte inferior de lo descrito aparece la leyenda "ANIVERSARIO FUNDACIONAL".




Una papeleta de sitio muy acorde con los actos y cultos que próximamente se van a vivir en el seno de esta corporación con motivo de su 450º aniversario fundacional.

Noche para una Estrella