miércoles, 7 de octubre de 2009

Enhorabuena...






Desde aquí felicitar al amigo y compañero Prado ,"Paraca", y a su mujer, por el nacimiento de su hija Candela.
Enhorabuena y que el Señor de las Penas y La Estrella la tenga bajos sus brazos.
Saludos

viernes, 2 de octubre de 2009

Oídooo!!!Convivencia Rociera


Tras la inquietud de un elevado número de compañeros de realizar una convivencia tipo "ROCIERA" se ha barajado una serie de posibilidades que os paso a comentar:


A)Excursión al Rocío
B)Camino de la Raya Real al Rocío
C)Camino de la Hacienda de Lópaz a los Pinares del Centro de Estudios de Aznalcazar.

Os comento los problemas que presentan las dos primeras opciones. La excursión al Rocío se tendría que hacer alquilando autobuses, hecho que encarecería bastante el costo por person, y además tendríamos que pedir prestada la casa a alguna Hermandad, cosa que a la nuestra no le hace mucha gracias por algunos problemas surgidos en la última convivencia que realizó el grupo joven en la casa de Triana, donde hubo quejas del estado de la limpieza en el que se dejó todo.

Sobre la segunda opción, el camino de la Raya, hay que decir que hoy en día sólo se puede realizar andando y con vehículos de tracción animal, con lo que no podríamos llevar vehículos de apoyo y el tramo de camino al que nos referimos es imposible llevarlo a cabo sin apoyo "logístico".

Por último, y tras lo dicho anteriormente, creo que la opción más razonable, dad su comodidad, sería la tercera. Estaríamos hablando del camino que realiza la Hermandad de Triana la mañana del jueves en su ida a la Aldea del Rocío. Se trata de un camino rural entre pinos y eucaliptos bastante bonito y que se puede realizar en un par de horas andando. Además los vehículos a motor tienen permitido el paso con lo que podremos llevar vehículos de apoyo. La idea consiste en llegar con nuestros vehículos a la puerta de Lópaz. Después, los que queramos nos podemos poner en marcha con algún vehículo de apoyo y los que no sean andarines o andarinas se pueden ir directamente para los pinares de Aznalcázar, por ejemplo con los niños, e ir preparando mesa y mantel. Creo que la experiencia va a merecer la pena puesto que en un camino de este tipo vamos a tener tiempo para charlar entre nosotros, para "respirar" AIRE PURO, para tomar una cerveza etc. Y tras la caminata llegaremos con apetito para comer lo que el ADAME nos ponga. La vuelta se podría realizar sobre las 6,30-7, antes de que anochezca, por lo que si nos controlamos un poco antes con las copas, y al no ser muy tarde, no deberíamos tener problemas con 'soplar'.

Una posible fecha para organizarlo es el 17 de Octubre, sábado, o si os parece mejor incluso el domingo 18. De todas formas para hablarlo y concretarlo no reuniremos en Mariscos Emilio, debajo de la Hermandad, el Jueves día 8 de Octubre a las 21:30.
Por favor llamad por teléfono a aquéllos que sepáis que no tienen email para que todos se den por enterados.


Os espero a todos y que el Flamenco de Triana nos bendiga.

Manuel Vizcaya

jueves, 1 de octubre de 2009

Como una Estrella

Como una estrella que atrapa la luna,
naufragio del manto estelar,
en el mar del cielo infinito,
solo en una puedo confiar.

Como una estrella que brilla en el firmamento,
diamante de fuego angelical,
comparada con alguna otra,
aquella sigue siendo especial.

Como una estrella que vaga entre las nubes,
fugaz estela deja al pasar,
no importa si más estrellas encuentre,
ninguna otra ocupará su lugar.

Y que importa si no las alcanzo,
si no atrapo alguna de aquellas,
si me basta admirarte a tí,
que eres como una estrella

lunes, 28 de septiembre de 2009

Calendario de Cultos 2009-2010

DURANTE TODO EL AÑO

DE LUNES A SÁBADO.- Desde Mayo a Sepitembre 21.00 Horas. . Desde Octubre a Abril 20.30 horas.

DOMINGOS Y PRECEPTO.- 11.30 horas

MISA DE HERMANDAD.- Domingos a las 11.30


JUEVES EUCARÍSTICOS

DESDE EL PASADO 2 DE OCTUBRE DE 2008, POR ACUERDO DE CABILDO DE OFICIALES, SE CELEBRA LOS JUEVES EUCARISTICOS LOS PRIMEROS DE CADA MES, comienza a las 19:15 horas hasta 20:15 horas.
AÑO 2009
SEPTIEMBRE

DÍA 14 - Lunes 21:00 Horas. Misa Solemne con motivo de la Festividad de la Exaltación de la Santa Cruz.

OCTUBRE

DIA 31 - Sábado, 20.30 horas. Misa Solemne Décimo Aniversario de la Coronación de La Santísima Virgen. Celebrará la Eucaristía en Rvo. P. D. Juan Dobado Fernández, Director Espiritual de la Hermandad. Participará el Coro Virgen de la Estrella, de nuestra Hermandad.

NOVIEMBRE

DIA 2 - lunes 11:30 horas. Día de los Fieles Difuntos, presidida por Rvdo. Padre D. Juan Dobado

DIA 6 - Viernes. Misa de requiém por las hermanas y hermanos difuntos en el ejercicio. Preside el Rvdo. Padre D. Juan Dobado Fernández.

DIA 22 - Domingo 11:30 Horas. Misa Solémne por Cristo Rey.Misa Solémne en honor a Nuestro Padre Jesús de las Penas. Celebrará Rvdo. Padre D. Juan Dobado. Posteriormente habrá un concierto en la Capilla por parte de una Banda de Tambores y Cornetas, todavía por determinar.

DICIEMBRE

DIA 25 - Jueves 11:30 Horas. Misa de Navidad. Presidirá Rvo.

DIA 27 - Domingo, 11:30 Festividad de la Sagrada Familia.




AÑO 2010
ENERO

DÍA 01 - Viernes 11:30 Horas. Solemnidad de Santa María Madre de Dios.

DIA 06 - Martes 11:30 Horas. Epifanía del Señor. Fiesta de los Reyes Magos, los cuales presidirán la Eucaristía. Al termino de la misma se hará entrega de juguetes a los niños de nuestra Bolsa de Caridad.

DIAS 22, 23 y 24 - Jueves, viernes y sabado. Adoración al Santísimo. Jubileo de las 40 horas En horario de 10 a 13:15 horas y de 18 a 20:15 horas.

FEBRERO

DIA 17 - Miércoles. Imposición de la Ceniza durante la Eucaristía.

DIA 18 - Jueves Celebración comunitaria de la penitencia que se realizará en el horario de la Eucaristía de ese día, quedando por tal motivo suprimida la misa de ese día .

DIA 20- Sábado. Traslado a la Real Parroquia de Señora Santa Ana, de nuestros Sagrados Titulares. Hora por determinar. La Eucaristía se celebrará en nuestra Capilla presidida por el Rvo. P. D. Juan Dobado Fernández.

DIA 23, 24, 25, 26 y 27 - De Martes a Sábado. Solémne Quinario a Nuestros Sagrados Titulares,dando comienzo con el rezo del Santo Rosario, ejercicio de Quinario y celebración de la Eucaristía. El Rvdo. Padre Provincial de la Orden de los Carmelitas Descalzos.

DIA 28 - Domingo. Función Principal de Instituto en honor de Nuestros Sagrados Titulares, hora y celebrante por determinar.

MARZO

DIAS 6 Y 7 - Sábado y Domingo. Besapies de Nuestro Padre Jesús de las Penas. Horarios normales de Misas. Al término del Besapiés, Via Crucis presidido por D. Juan Dobado Fernández, Director Espiritual de la Hermandad. Participará el Coro de la Hermandad.

DIAS 13 y 14 - Sábado y Domingo Besamanos a María Santísima de la Estrella. Sábado horario de Eucaristía habitual. Domingo a las 11:30 de la mañana la Misa de la Hermandad, presidida por Rvo. P. D. Juan Dobado. Para concluir la jornada, rezo del Santo Rosario, presidido por el mismo celebrante.

DIA 21, Domingo de Pasión. Misa Hermandad a las 11.30 horas. Celebra Rvo. P. D. Juan Dobado.

DIA 28. Domingo de Ramos. Celebración de la Eucaristía a las 00.00 horas delante de los pasos de nuestros Sagrados Titulares. Celebrante D. Juan Dobado Fernández.

DIA 30. Martes Santo. 12.30 horas. Festividad de María Santísima de la Estrella. Solemne Eucaristía en honor de Nuestra Amantísima Titular. Celebra Rvo .P. D. Juan Dobado.



ABRIL

DIA 2 - Viernes Santo. Celebración solemne en honor de nuestro Titular San Francisco de Paula. Participará el Coro de la Hermandad. Se realizará en la Capilla Virgen de la Estrella. Se celebrará el siguiente viernes 9 de Abril. Presidirá el Rvdo. Padre D. Victor García, de la Orden Mínima. Participará el Coro de la Hermandad.



JUNIO

DIA 3 - Jueves. Festividad del Corpus Christi. Asistencia de la Hermandad a la procesión Eucarística.

DIA 6 . Domingo, Festividad del Corpus Christi de Triana. Asistencia de la Hermandad.

JULIO

DIA 17 - Sabado 21 horas. Festividad de las Santas Justa y Rufina. Solemne Eucaristía en honor a nuestras Titulares. Celebrante Rvdo. Padre D. Jesús Donaire Domínguez, parroco de Santa Cruz en Lora del Rio (Sevilla), y Archipreste de la Vicaría Norte.

La Valiente I

jueves, 10 de septiembre de 2009

17 de Septiembre


Reunión de la Cuadrilla, día 17 de Septiembre a las 21.30h, en la casa hermandad

miércoles, 9 de septiembre de 2009

La Virgen de la Estrella ya está en el IAPH para su restauración


El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), entidad científica de la Consejería de Cultura, acoge desde hoy en su sede del Monasterio de la Cartuja de Sevilla la talla barroca de la Virgen de la Estrella, una de las imágenes sevillanas de "mayor devoción y trascendencia cultural".

Según indicó la Consejería en nota de prensa, la escultura permanecerá cinco meses en los talleres de restauración del Centro de Intervención del IAPH, mientras se lleva a cabo el proyecto de conservación aprobado por la Hermandad de la Estrella de Triana, propietaria de la imagen.

De este modo, la intervención abordará problemas de soporte y policromía y, como es "habitual" en la metodología de trabajo del IAPH, se complementará con estudios científicos e investigaciones histórico-artísticas que ampliarán el conocimiento de este bien patrimonial.

El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico cuenta con un amplio equipo de profesionales de la restauración y especialistas en escultura barroca que trabajarán de forma "interdisciplinar" para garantizar la conservación de la imagen de la Virgen de la Estrella en el futuro.

martes, 8 de septiembre de 2009

Lágrimas de nácar en el adiós


La Hermandad de la Estrella ha querido que todo sea muy especial. La ausencia de la Virgen durante cinco meses es algo que en el barrio no terminan de entender salvo cuando les explican que la dolorosa de la tez de nácar va a estar en las mejores manos hasta enero.

Hay quien piensa que las mejores manos en las que pueda estar la Virgen son las de Pepe Garduño que no quiso faltar a su cita con la Virgen. Ni él ni si mujer Leonor, hija de quien en el 36 se atrevió a esconder a la Estrella en un baúl que guardaban en su domicilio junto al Parlamento de Andalucía.

Quiso Manuel Domínguez del Barco, su hermano mayor, al que le brillaban los ojos, que todo fuera muy especial. José Sánchez Dubé, cofrade de los que deberían tener licencia eterna para vivir, no recordaba el anuncio de una ausencia tan prolongada. “Es de Montañés”, decía con la misma seguridad con la que han emprendido tantas y tan buenas acciones en su dilatada trayectoria. El Padre Juan Dobado, que conoce a Montañés en las huellas de un crucificado, preparaba la ausencia con palabras y consuelo.

José Antonio Lencina, el número uno de la hermandad, hermano desde 1934. Su padre fue nazareno en el 32 y él agradece a la Estralla el trato dispensado para con su hermano decano.

Tan especial fue todo que la Virgen, al borde de la medianoche, fue envuelta en una capa con capucha similar a la que envolvió a la Amargura cuando la restauraron. Es regalo de Charo Lencina – nieta de otro valiente del 32 – y de su marido, Fran López de Paz, llamado desde niño por la Virgen a la que acompañaba con la varita que su padre le había labrado con la plata del cariño.

No quiso faltar, ni siquiera, el Coordinador de Transplantes del Hospital Virgen del Rocío, el doctor Pérez Bernal, que acababa de terminar de convencer a unos familiares para que donara los órganos de un recién fallecido para seguir dando vida a las cosas del corazón, de cuantos transplantes la Estrella es patrona.

La Esperanza de Triana, de algún modo, quiso estar presente en la misa de 9 a la que asistió su hermano mayor, Adolfo Vela, para devolverle el cariño que la Estrella históricamente y de forma más ferviente en su presente está demostrando con la corporación de la calle Pureza.

Todo fue muy especial. Al final de la noche, lágrimas de nácar en el adiós. Hoy la reciben, a primera hora de la mañana en el IAPH, donde se encuentran los mejores médicos de la madera que, esta mañana, bien temprano, ya habrán encontrado a su Estrella.

viernes, 4 de septiembre de 2009

A la Triana Costalera

"Hasta Pronto"



ULTIMO FIN DE SEMANA DE LA VIRGEN ANTES DE SU TRASLADO AL IAPH



FIN DE SEMANA Y LUNES MUY ESPECIALES PARA NUESTRA HERMANDAD.

MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESTRELLA ESTARÁ BAJADA DE SU ALTAR DOMINGO Y LUNES PARA UNA MAYOR CERCANÍA CON HERMANOS Y DEVOTOS.



Ha llegado el momento. Ese momento que todos sabíamos pero no por ello era deseado.Es el momento de un "hasta luego" un "hasta pronto" a nuestra bendita Madre de la Estrella.

El pasado 8 de julio, en Cabildo General Extraordinario, se aprobó la intervención de la Virgen en las instalaciones del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, la mayoría de los hermanos y hermanas presentes en ese es Cabildo, vieron la necesidad de realizar la intervención y de que esta fuera llevada por los técnicos del Instituto. Se comentó, se habló, se detalló y se votó. Y por muy doloroso que fuera, la decisión mayoritaria fue que nuestra Sagrada Titular, estuviera un tiempo fuera de los muros de la Capilla, para estar entre otros muros que tambien la cobijaran con mimo, con cariño y con respeto.

Como una madre que tiene que ir a un hospital o residencia para curarse, para reponer fuerzas, para una intervención. Logicamente nadie desea que eso ocurra a nadie y menos a una madre, pero si hay que hacerlo, si se ha decidido hacerlo, tenmos que tener esa esperanza y ese amor que da , el desear lo mejor para una madre. Por ello, aunque sea triste esa despedida momentanea, debemos todos pensar que es por Su bien y que pronto, estará de nuevo entre todos nosotros con más fuerza y vitalidad, pues como en el simil que hablabamos del hospital vendra curada.

El 8 de septiembre estará La Estrella, nuestra Madre, en la Isla de la Cartuja para empezar su intervención.

Antes el domingo 6, los hermanos y devotos que nos acerquemos a la Capilla, tendremos la visión de encontrarla bajada de su altar, en el presbiterio casi a raz de suelo, solo levantada por la altura de su peana de salida, así tendremos la posibilidad de tenerla más cerca para tener ese "hasta luego" intimo y personal con Ella.

Nuestro Padre Jesús de las Penas, estará en el altar habitual de la Virgen, durante todo el tiempo que ella este ausente de nuestra casa. En el debemos centrar, con más fuerza de lo habitual, nuestras oraciones y ruegos para que con su divina misericordia, cuide a Su Madre, a Nuestra Madre.



El mismo domingo se celebrará la habitual Misa de Hermandad a las 11.30 horas presidida por nuestro Director Espiritual, D. Juan Dobado y con la intervención del Coro de la Hermandad. La Capilla se cerrara a las 13.30 horas.

El siguiente día, lunes 7 de septiembre, el horario matinal será el habitual, desde las 10 hasta las 13,30 horas. María Santísima de la Estrella, seguirá igual que el lunes, en el presbiterio, en su peana, y dándonos ánimos con su mirada y calor con sus manos.

Por la tarde se abrirá a las 18 horas, posteriormente a las 20 horas, nuestro Director Espiritual hará una meditación delante, en ese momento nunca mejor dicho, de la Virgen. Media hora después dará comienzo el Santo Rosario, cantado en esta ocasión con los fieles presentes y el Coro de la Hermandad.

A las 21 horas, presidirá la Sagrada Eucaristía, el Rvdo. Padre D. Manuel Soria Campos, hermano de nuestra Corporación y Delegado Diocesano para Hermandades y Cofradías, concelebrará la Sagrada Misa nuestro Director Espiritual D. Juan Dobado y D. Manuel Bobillo, sacerdote de nuestras misas diarias en la Capilla.

Las puertas de la Capilla se cerraran a las 22 horas y será el momento de decir ese "hasta pronto" a nuestra Madre de la Estrella.

Esperemos que estos días, tan especiales para todos nosotros, la Capilla, esté siempre llena de hermanos y devotos, a cualquier hora que nuestro templo permanezca abierto

martes, 1 de septiembre de 2009

La Estrella será retirada del culto el 8 de septiembre


La Virgen de la Estrella será retirada del culto el próximo 8 de septiembre, martes, tal y como adelanta José Cretario en las páginas de ABC de Sevilla en el día de hoy. Será con motivo de su traslado al Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), donde se le practicará una restauración que se prolongará durante 5 meses.

La Virgen regresará a su capilla en el mes de enero de 2010, de cara a la celebración de los actos conmemorativos del 450 aniversario de la fundación de la hermandad.

La intervención se centrará, fundamentalmente, en las manos de la dolorosa que se encuentran deterioradas por el paso del tiempo y los besos de los fieles; lo que ha desencadenado en la pérdida de policromía de diversas zonas.

El principal problema se ha detectado en la estructura. En las radiografías realizadas durante la visita de los técnicos del IAPH a la Capilla de la Estrella descubrieron un vástago de acero que recorre la cabeza y el busto de la Virgen y se enrosca en el candelero. El informe propone el estudio de este vástago, introducido por Francisco Peláez en la restauración de 1977-78, con la tecnología que se dispone las instalaciones del Instituto por si fuera necesaria su extracción si se comprobara que es perjudicial para la Imagen.

Recuperación de la posición original

Una comisión de expertos estudiará, durante su restauración, la recuperación de la posición original de la imagen, antes de la intervención de Peláez del Espino. En cualquier caso es un dato que no se sabrá hasta que la Virgen no se encuentre en las instalaciones de la Cartuja, en las que permanecerá durante unos cinco meses.