viernes, 11 de junio de 2010

SALIDA PROCESIONAL EXTRAORDINARIA


Sabado 12 de Junio: a las 19.30 horas (D.m) saldrá en procesión extraordinaria por las calles del barrio de Triana.

Pontificial


Sabado 12 de Junio: a las 9.30 horas de la mañana PONTIFICAL presidido por el EXCMO y RVMO SR. D. JUAN JOSÉ ASENJO PELEGRINA, Arzobispo de Sevilla. Al termino del mismo, se procederá a la vuelta de Nuestra Sagrada Titular a la Capilla, por el recorrido habitual de Cuaresma.

Triana sueña con ella

En la Catedral de Triana

martes, 8 de junio de 2010

Traslado Glorioso a la Catedral de Triana

La Estrella volvió a brillar acompañada por sus devotos


La Virgen de la Estrella se trasladó ayer lunes, 7 de junio, a la Real Parroquia de Señora de Santa Ana para celebrar cultos en su honor de carácter extraordinario con motivo del 450 aniversario de la fundación de esta corporación trianera.


A las siete de la tarde se inició la Santa Misa oficiada por Rvdo. P. Juan Dobado, director espiritual de la hermandad. Tras la eucaristía la comitiva se abrió camino entre el pueblo que esperaba impaciente a la dolorosa trianera. Especialmente emotivo fue la estación de la Virgen en la Capilla de la hermandad del Rocío de Triana.

El paso de traslado entró en el templo y se situó por primera vez ante el Milagroso Simpecado. Se cantaron las salves dedicadas a ambas advocasiones y se realizaron varios "vivas" a la Virgen del Rocío y de la Estrella. La sede de la hermandad rociera estaba llena de fieles y devotos.





El cortejo estuvo formado por dos tramos de hermanos con cirios encabezados por una Cruz Alzada y la Bandera Concepcionista. Tras ellos el Estandarte corporativo, representación de la hermandad de la Virgen del Carmen de San Cayetano de Córdoba, presidencia, Coro de la hermandad, cuerpo de acólitos y el paso de traslado de la Virgen portado por hermanos costaleros capitaneados por su capataz, Pepe Luna. En todo el recorrido hubo balcones exornados creando un ambiente festivo y reconocimiento a la dolorosa.



El paso, habitual de traslados de esta imagen en sus cultos ordinarios de regla, iba exornado con flores blancas y con seis candeleros con cera del mismo color en la parte delantera y dos faroles en las esquinas posteriores, cedidos para esta ocasión por la hermandad de Las Penas de San Vicente.



Media luna y peana cordobesas

La Virgen iba bellamente ataviada con saya y manto blanco bordados a realce con hilo de oro. El manto fue ejecutado por el taller de Fernández y Enríquez, mientras que la saya fue restaurada y enriquecida por el mismo taller, aunque es una pieza antigua del ajuar de la dolorosa. Además llevaba el cíngulo que le regaló Antonio Garduño a esta imagen mariana.



La dolorosa portaba en su cabeza la diadema realizada el pasado año en plata por Juan Borrero y que fue diseñada por Sergio Cornejo. A sus pies llevaba la media luna e iba entronizada en una singular peana. Ambas piezas de plata de ley han sido cedidas por la hermandad de la Virgen del Carmen de Córdoba de la que el Rdvo. P. Juan Dobado, también fue director espiritual. Este mismo fraile de la Orden Carmelita Descalzos fue el que diseño estas personalísimas piezas que fueron realizadas en el año 2005 por el orfebre cordobés Antonio Cuadrado, el cual se inspiró en la orfebrería del maestro cordobés Damián de Castro que trabajó este arte en el siglo XVIII.



El cortejo entró en la "Catedral de Triana" minutos antes de las diez de la noche con gran presencia de público. La Virgen de la Estrella la situaron sus hermanos en el altar mayor de esta parroquia. Posteriormente hubo unas palabras de bienvenida de Rvdo. P. Manuel Azcárate Cruzado, Párroco de Santa Ana, y de Manuel Domínguez del Barco, Hermano Mayor de la Estrella. Finalizó el traslado con el canto de la Salve dedicada a la dolorosa trianera.

Imágenes del Corpus de Triana

lunes, 7 de junio de 2010

Traslado Extraordinario a Santa Ana


María Santísima de la Estrella se traslada en la jornada de hoy lunes, 7 de junio, a la Real Parroquia de Señora Santa Ana para celebrar los cultos extraordinarios con motivo de la conmemoración del 450 aniversario de la fundación de la hermandad.



El traslado se producirá a las ocho de la noche, tras la Santa Misa que comenzará a partir de las siete de la tarde en la sede canónica de esta corporación del Domingo de Ramos, siendo oficiada por Rvdo. P. Juan Dobado Fernández. Todos los hermanos que lo deseen pueden portar un cirio en el cortejo que llevará a la dolorosa de la calle San Jacinto a la "Catedral de Triana".



La Virgen irá portada a hombros de fieles y devotos.



Visita al Rocío de Triana


De forma extraordinaria visitará la Capilla del Rocio siendo la entrada en la Real Parroquia en torno a las nueve y media de la noche. El itinerario será San Jacinto, Ruiseñor, Leiría, Evangelsita, Pagés del Corro, Victoria, Pasaje de Bernal Vidal, Pelay Correa, Plazuela de Santa Ana, para entrar Santa Ana, donde se celebrará a partir del día 9 solemne Triduo extraordinario.



El Coro Virgen de la Estrella acompañará con sus cantos el recorrido de este traslado.

Corpus de Triana

El Corpus Chico es, sin lugar a dudas, una de las procesiones de referencia de la ciudad. El ambiente que lo rodea, la gran participación fieles y devotos, tanto en el cortejo como del público existente en las calles del viejo arrabal, así como la masiva instalación de altares, colgaduras y embellecimiento de balcones por todo el recorrido de esta procesión centenaria, hacen que sea una delicia de los sentidos y de obligada visita en esta festividad eucarística.






El pueblo de Triana tiene en su alma esta procesión, circunstancia que se refleja con una personalidad muy marcada. Las décadas se notan que han pasado por este cortejo que se vive de forma muy especial.

viernes, 4 de junio de 2010

Imágenes del Corpus de Sevilla

















Vísperas de Corpus en Sevilla

Las vísperas del Corpus poco a poco van ganando en calidad, actos y público, convirtiéndose en unas jornadas a tener en cuenta para todo aquel que disfrute del arte, la música, la cultura y la religiosidad popular.

Por primera vez la Catedral de Sevilla abrió sus puertas el día antes de la procesión del Corpus para dejar ver los pasos que conforman la procesión. Este hecho motivo que una gran afluencia de público se concentrara desde las 18:00 horas en las acondicionadas estancias del primer templo de la ciudad, a tenor del calor que había en el exterior.

Los nueve pasos se encontraban ya exornados y dispuestos en hilera, exceptuando el Niño Jesús que estaba situado en la parroquia del Sagrario, con acceso directo desde la Catedral para tal ocasión y la Custodia de Arfe, que se encontraba junto al Altar Mayor.

En las puertas de entrada se encontraban los tres libretos editados para la ocasión: un díptico con texto de José Roda Peña sobre “La Procesión del Corpus Christi en Sevilla”, otro díptico realizado por Ramón de la Campa Carmona sobre “Tierra de Santos” y un libreto sobre la Semblanza de Madre María de la Purísima, realizado por Teodoro Muñoz León, mientras que varias pantallas proyectaban un documentas sobre la procesión del Corpus.

En el Patio de los Naranjos, el cómic dedicado a la Beatificación de Madre María, hacía de pórtico a los cuentacuentos que, a la vieja usanza de los trovadores, iban mostrando semblanzas de la Hermana de la Cruz y pasajes evangélicos.

Por allí pasaron multitud de niños, además de las Hermanas de la Cruz, con niñas de acogida de la ciudad, además de otras venidas de Carmona y Fuentes de Andalucía. Mientras tanto, el ambiente festivo se incrementaba en torno a la Plaza de San Francisco con el concierto de la Municipal y el recorrido de la procesión con el montaje de altares, mientras que la Hiniesta Gloriosa se dirigía hacia su tradicional Altar municipal.

Fotos Vísperas de Corpus en Sevilla












miércoles, 2 de junio de 2010

CORPUS DE SEVILLA


EL JUEVES 3 CORPUS DE SEVILLA, EL CUAL HA DEDICADO LAS PORTADAS DE LA PLAZA DE SAN FRANCISCO A NUESTRA HERMANDAD. EL HERMANO/A QUE DESEE ACOMPAÑAR A LA REPRESENTACIÓN DE LA CORPORACIÓN DEBERÁ ESTAR A LAS 8 DE LA MAÑANA EN EL PATIO DE LOS NARANJOS DE LA CATEDRAL. APUNTARSE EN SECRETARÍA.


DATOS DE INTERÉS


La Delegación de Fiestas Mayores del Ayuntamiento ha colaborado en los actos del 450 aniversario de la fundación de la hermandad de La Estrella que están teniendo lugar durante el año 2010 y, por ello, las Portadas del Corpus que se están levantando en la Plaza de San Francisco estarán dedicadas a la corporación de la calle San Jacinto.

En esta ocasión, las Portadas del Corpus, que han comenzado a construirse a finales del pasado mes de abril y estarán terminadas a lo largo de este mes de mayo, están basadas en la fachada de la capilla de la calle San Jacinto, donde radica hoy día la hermandad de la Estrella.

Los orígenes del actual templo de La Estrella se sitúan en octubre de 1962, con la adquisición de un solar en la calle San Jacinto número 41, en la que el arquitecto Alfonso Gómez de la Lastra debía desarrollar un proyecto de casa de Hermandad.

El proyecto de capilla se decidió en cabildo el 25 de febrero de 1973, encargándosele al arquitecto Antonio Delgado Roig, y los altares a Antonio Martín.

La capilla aprovecha al máximo las difíciles geometrías del típico solar entre medianeras de un entramado urbano tradicional. Así, los “recovecos” son aprovechados para integrar altares. Consta, además, de coro y sacristía, así como un acceso a las dependencias de la Hermandad en las zonas altas de la misma, mediante escalera interior.

La capilla fue bendecida por el cardenal Bueno Monreal el sábado de pasión de 1976, y al día siguiente, Domingo de Ramos, la Hermandad salió por última vez de San Jacinto para entrar en su nueva sede. Se hicieron reformas y ampliaciones de la misma en 1982 y 1988.

El diseño de las Portadas está basado en el cuerpo bajo de la fachada de la capilla, utilizándose para su decoración tonos ocre, amarillo, albero y azul, éste último color característico de la hermandad. En el centro, se reproduce el azulejo cerámico con el escudo de la cofradía que corona la puerta de acceso del templo, mientras que la parte superior aparece una hornacina que contiene un cáliz con el Santísimo.

Las características de las Portadas del Corpus son las siguientes:
-Altura: 12 metros.
-Anchura: 8 metros.
-Hueco de paso: 3,50 metros de anchura por 5 metros de altura.
-Peso: 7.000 kilos cada portada.
-Presupuesto: 56.000 euros, aproximadamente.

Las Portadas, que han sido diseñadas por el Servicio Técnico de la Delegación de Fiestas Mayores, estarán exornadas con elementos vegetales y florales propias de esta festividad.



Sale y entra en la Catedral de Sevilla

Itinerario 2010
- Puerta de San Miguel (8.30h.)
- Avenida de la Constitución
- Plaza de San Francisco
- Sierpes
- Cerrajería
- Cuna
- Plaza del Salvador
- Álvarez Quintero
- Chapineros
- Francos
- Argote de Molina
- Conteros
- Alemanes
- Placentines
- Plaza de la Virgen de los Reyes
- Puerta de Palos.

(*) Al final de la procesión, el escuadrón del Ejército rendirá honores al Santísimo Sacramento en la Plaza de la Virgen de los Reyes.

Presentación Boletín de Cofradías


La capilla de la Estrella acogió en la noche de ayer miércoles, 1 de junio, la presentación oficial del número de junio del Boletín de las Cofradías de Sevilla, que está dedicado de forma especial a la hermandad de la Estrella con motivo de su CDL aniversario fundación.



Pasadas las nueve y media de la noche comenzó este evento al que acudieron los redactores y colaboradores de la publicación oficial del Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla, junto con la mayoría de su Junta Superior, junta de gobierno y fieles y devotos de la hermandad



Se inició el acto con una bellas palabras de Manuel Domínguez del Barco, Hermano Mayor , agradeciendo la ejecución y dedicación de esta publicación que era "perfecta y maravillosa". Posteriormente, le tocó el turno a Rafael Jiménez Sampedro, director de la publicación, que comenzó expresando sus sentimientos ante los titulares de la primera cofradía en la que vistió el hábito nazareno un Domingo de Ramos de hace treinta y siete años. Después desgranó los contenidos de este interesante número.



Tras Jiménez Sampedro, Rocío Sáez Millán, redactora del Boletín de las Cofradías de Sevilla desarrolló una conferencia bajo el título "Jesús de las Penas: De los esfuerzos que sufre y de lo que el autor hizo para remediarlos". Concluyó el acto con la intervención del Adolfo Arenas Castillo, Presidente del Consejo de Cofradías y un ágape fraterno en la casa de hermandad de esta corporación trianera.

PAPELETAS DE SITIO PARA SALIDA EXTRAORDINARIA


RECORDAR QUE LOS DÍAS 2 Y 4 DE JUNIO, DE 20.30 A 22.30 HORAS, Y EL DOMINGO 6 DE JUNIO DE 11 A 13 HORAS, TIENES LA OPORTUNIDAD DE RETIRAR TU PAPELETA DE SITIO O/Y SIMBÓLICA PARA LA SALIDA EXTRAORDINARIA DEL 12 DE JUNIO.

A la Triana...